Introducción a Solvencia II

ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN II. PILAR I III. PILAR II IV. PILAR III I. INTRODUCCIÓN Solvencia II es una iniciativa que surgió en la Unión Europea para establecer un esquema común en la administración de riesgos de las compañías de seguros y reaseguros, a través de la definición del requerimiento de capital de solvencia, así como Leer másIntroducción a Solvencia II[…]

El proceso asegurador

Les comparto a continuación una breve explicación sobre el proceso asegurador. El fin es tener una idea global de dicho proceso que facilite la comprensión del mismo. ÍNDICE 1.- Planteamiento. 2.- Modelo General que describe el proceso. 3.- Fórmula básica del modelo. 4.- Aplicaciones. 1.- Planteamiento. El negocio asegurador se caracteriza por la variable aleatoria Leer másEl proceso asegurador[…]

Margen de solvencia

Este post tiene el propósito de presentar criterios generales respecto al establecimiento y determinación del Margen de solvencia en las Instituciones aseguradoras. ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN II. DEFINICIONES GENERALES 1. Requerimiento Mínimo de Capital (RMC) 2. Cobertura del Requerimiento Mínimo de Capital (CRMC) 3. Margen de solvencia III. CLASIFICACIÓN DE RIESGOS 1. Riesgos técnicos. 2. Riesgos Leer másMargen de solvencia[…]

Evolución de los métodos cuantitativos económico-financiero-actuariales

Hace unos días encontré en internet un artículo muy interesante sobre la evolución de métodos cuantitativos aplicados en nuestra profesión, por lo que se los comparto a continuación: Autores: Julio G. Villalón. F.de Cc. Económicas. Universidad de Valladolid. Antonio Seijas Macías. F. de Economía e Empresa. Universidade da  Coruña ÍNDICE I. RESUMEN II. INTRODUCCIÓN III. Leer másEvolución de los métodos cuantitativos económico-financiero-actuariales[…]

Fundamentos del seguro colectivo de vida

Siendo uno de los principales productos de las compañías aseguradoras, a continuación les comparto información sobre los fundamentos del Seguro Colectivo de Vida. ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN II. PRINCIPIOS GENERALES 1. Comparación con el seguro individual 2. Ventajas y desventajas del seguro colectivo III. DISEÑO DE PRODUCTOS 1. Tipos de seguro colectivo 2. Coberturas de riesgos Leer másFundamentos del seguro colectivo de vida[…]

IV PARTE: Teoría del riesgo y del seguro

¿EN QUÉ CONSISTE LA PÓLIZA DE SEGUROS? Es el documento legal que formaliza las relaciones contractuales entre la compañía de seguros y el asegurado. La póliza presenta cuatro aspectos fundamentales a saber: Condiciones Coberturas Exclusiones Anexos y Endosos 1.- Condiciones Contienen las reglas básicas del seguro. Establecen las obligaciones del asegurado, responsabilidades del asegurador, requisitos Leer másIV PARTE: Teoría del riesgo y del seguro[…]

III PARTE: Teoría del riesgo y del seguro

¿QUÉ ES EL SEGURO? La palabra Seguro está asociada a la idea de protección, amparo, confianza frente a la incertidumbre. Es un sistema de protección del hombre y su patrimonio frente a diversos hechos que amenazan su integridad, su vida, sus intereses y su propiedad. También se dice que es la garantía contra un daño Leer másIII PARTE: Teoría del riesgo y del seguro[…]

II PARTE: Teoría del riesgo y del seguro

Continuando con la teoría del riesgo y del seguro, en esta oportunidad les comparto un poco de los antecedentes del seguro. 1.ANTECEDENTES DE LOS SEGUROS Los seguros se derivan del seguro marítimo en su exposición más simple, cuando las embarcaciones que transportaban mercadería por el mediterráneo entre los países sufrían percances en la trayectoria. En Leer másII PARTE: Teoría del riesgo y del seguro[…]

I PARTE: Teoría del riesgo y del seguro

En esta ocasión abordaré un poco de teoría del riesgo y del seguro para que conozcamos sobre los fundamentos en los que descansa la actividad aseguradora. ÍNDICE I. EL RIESGO EN LOS SEGUROS II. EL RIESGO Y LA INCERTIDUMBRE III. CLASIFICACIÓN DEL RIESGO IV. EL RIESGO Y EL SEGURO V. LA PREVENCIÓN DEL RIESGO I. Leer másI PARTE: Teoría del riesgo y del seguro[…]