Cotización de Excesos de Pérdida: I parte

Es bien conocido que todos los años deben renovarse los contratos de reaseguro que tiene cada compañía aseguradora, y a propósito de ello les comparto varias metodologías que usan los reaseguradores para cotizar dichos contratos. La idea con esta publicación es que los encargados de hacer estas negociaciones cuenten con más herramientas y de esta Leer másCotización de Excesos de Pérdida: I parte[…]

EL MODELO DE DISTRIBUCIÓN DE PÉRDIDAS AGREGADAS: Una aplicación del riesgo operacional

Por considerarlo un modelo de amplia aplicación en los seguros, les comparto el siguiente artículo esperando les sea útil en su trabajo y estudio como actuarios. AUTORES: JOSÉ MANUEL FERIA DOMÍNGUEZ PROFESOR DE ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD DEPARTAMENTO DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE Ctra. de Utrera, km. 1, 41013 (SEVILLA) ENRIQUE JOSÉ Leer másEL MODELO DE DISTRIBUCIÓN DE PÉRDIDAS AGREGADAS: Una aplicación del riesgo operacional[…]

Introducción a Solvencia II

ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN II. PILAR I III. PILAR II IV. PILAR III I. INTRODUCCIÓN Solvencia II es una iniciativa que surgió en la Unión Europea para establecer un esquema común en la administración de riesgos de las compañías de seguros y reaseguros, a través de la definición del requerimiento de capital de solvencia, así como Leer másIntroducción a Solvencia II[…]

El proceso asegurador

Les comparto a continuación una breve explicación sobre el proceso asegurador. El fin es tener una idea global de dicho proceso que facilite la comprensión del mismo. ÍNDICE 1.- Planteamiento. 2.- Modelo General que describe el proceso. 3.- Fórmula básica del modelo. 4.- Aplicaciones. 1.- Planteamiento. El negocio asegurador se caracteriza por la variable aleatoria Leer másEl proceso asegurador[…]

Constitución de Reservas Técnicas

Esta publicación tiene como propósito presentar generalidades respecto a la constitución de reservas técnicas de las instituciones de seguros, así como los aspectos más relevantes de su utilización. ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN II. DEFINICIONES GENERALES III. RESERVA MATEMÁTICA Y RESERVA DE RIESGO EN CURSO 1. Seguro de vida 2. Seguros de Accidentes y Enfermedades 3. Seguros Leer másConstitución de Reservas Técnicas[…]

El análisis estadístico de grandes masas de datos: Algunas tendencias recientes

Navegando en internet encontré el siguiente artículo, el cual me pareció interesante dado que lo que más existe actualmente es información, mucha información. Como actuarios considero es importantísimo estar al día sobre algunas tendencias recientes para el análisis estadístico de grandes masas de datos. A continuación se los comparto. Autor del artículo: Antonio Cuevas / Leer másEl análisis estadístico de grandes masas de datos: Algunas tendencias recientes[…]

Margen de solvencia

Este post tiene el propósito de presentar criterios generales respecto al establecimiento y determinación del Margen de solvencia en las Instituciones aseguradoras. ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN II. DEFINICIONES GENERALES 1. Requerimiento Mínimo de Capital (RMC) 2. Cobertura del Requerimiento Mínimo de Capital (CRMC) 3. Margen de solvencia III. CLASIFICACIÓN DE RIESGOS 1. Riesgos técnicos. 2. Riesgos Leer másMargen de solvencia[…]

Evolución de los métodos cuantitativos económico-financiero-actuariales

Hace unos días encontré en internet un artículo muy interesante sobre la evolución de métodos cuantitativos aplicados en nuestra profesión, por lo que se los comparto a continuación: Autores: Julio G. Villalón. F.de Cc. Económicas. Universidad de Valladolid. Antonio Seijas Macías. F. de Economía e Empresa. Universidade da  Coruña ÍNDICE I. RESUMEN II. INTRODUCCIÓN III. Leer másEvolución de los métodos cuantitativos económico-financiero-actuariales[…]